
Wonderboy (3,5 sobre 5):
Para mi Come es el álbum que traza una línea en la carrera de Prince, ya no solo por su conflicto contractual, algo que se percibe en su música, sino por su estilo. Este álbum recoge un sonido radicalmente distinto a todo lo anterior. El funky marca de la casa de Prince se transforma en una música más agresiva en Pheromone, y aunque el artista ofrece agradables melodias como en Come, Space, Dark o Letitgo, una rabia contenida se percibe ya en Loose! y Papa. Un disco con unos segues demasiado marcados con el sonido del mar de fondo, con un tema, Solo, cuya fórmula no es recomendable ni para el artista más veterano, y la marca de la casa en Orgasm. Tal vez ese sonido diferente al que me refería, y será por variedad en los discos de Prince, venga marcado por ser un disco con una gran participación de los metales a lo largo de muchos de los temas, muestra de ello son la inclusión de los mismos en el pegadizo Race. Así, este es un álbum sin temas sobresalientes, pero también sin ningún posible descarte en sí, su escucha resulta agradable en general.
Jasfunk (4 sobre 5):
Jasfunk (4 sobre 5):
A regañadientes, Prince le da a Warner éste CD ya que no le deja publicar simultáneamente The Gold Experience bajo el nombre de d. El resultado es un trabajo recortado, al que Prince rehúsa incluir muchos temas por considerar que son temas de d y no de Prince. Con un sonido oscuro con tintes de jazz, funk, tecno-funk y rock. Es un álbum breve, con solo 9 temas, considerando que el décimo no es más que una especie de marcianada interludio con gemidos, que por otra parte fueron cogidos de un outtake de las sesiones para Vanity 6, Vibrator. Si obviamos éste corte y la difícilmente digerible Solo en acapella, nos quedamos solo con 8. Los temas son en general muy distintos de lo que Prince nos tenía acostumbrados hasta la fecha. Excepto quizá los más previsibles, Space y Letitgo (que por otro lado fueron los singles) el resto resultan muy originales y de una creatividad inigualable. Una pieza clave en la evolución del Prince de los 90, generalmente infravalorada.
Mike T. (4,5 sobre 5):
Mike T. (4,5 sobre 5):
Después de varios deslices artísticos (aunque comercialmente muy jugosos) Prince editó este disco qué, sin ser perfecto y a pesar de ser un poco refrito de anteriores proyectos, al menos recuperaba un tanto el pulso musicalmente; empezando por la magnífica Come y continuando por Letitgo o Race. De todas formas, no parece qué Prince le pusiera mucha alma a este disco (salvo en la citada Letitgo) debido a sus problemas contractuales con su compañia. Aún así, su mejor disco desde Lovesexy.
greetfunky (3,5 sobre 5):
Decidido a abandonar su nombre, Prince nos ofrece aquí lo que parece quiere hacernos creer el epílogo de su carrera, con la publicación de este disco que vuelve a sorprender desde la primera escucha. El tema que da título al álbum representa el de más duración hasta la fecha y nos descubre por donde van los tiros del resto del disco: más protagonismo que nunca de los metales y un alto contenido sexual en las letras. Aunque sin contener grandes éxitos en su interior, el disco nos da la oportunidad de escuchar buenos temas funky como Race y Letitgo, buenas composiciones como Papa o Pheromone, meritorias baladas como Dark y algún que otro pequeño desliz como Solo. Un trabajo compacto y con menos altibajos de lo habitual.
Funky Funk (4,5 sobre 5):
Funky Funk (4,5 sobre 5):
Un gran disco incomprendido. La crítica lo tildó de inacabado y extraño y el público empezó a darle de lado al de Minneapolis y a sus excentricidades espirituales. Come ciertamente es el epitafio mortuorio de Prince (1958 – 1993). El artista se autoentierra simbólicamente a la par que sus relaciones con Warner en un disco oscuro pero no exento por ello de genialidad y eclecticismo.
Diez canciones, títulos de una sola palabra, notas necrológicas, ausencia de letras y sobre todo, la característica variedad de estilos musicales de los trabajos de Prince presidida, esta vez un poco menos de lo habitual, por su pasión por el funky.
Funk y vientos intensos en la archiprolongada y onceminutera Come, canción que da título al disco y en donde Prince te invita a… correrte. Soul y Rythm & Blues en Letitgo, una canción que tiene gancho comercial, Prince lo sabe y lo aprovecha pero la fórmula no funciona porque su imagen está ya muy deteriorada por su autodestrucción espiritual.
Baladas con clase en Dark, un solo a capella en Solo, dibujos y trazos del techno mezclado con el rock en Loose, pop - funky caliente en Pheromone, rap en Race, y paranoias escondidas en el subconsicente infantil de Prince en Papa, todo un lujo coronado por la sublime Space, el pop más dulce y de calidad de Prince en mucho tiempo y por el orgásmico y estruendoso Orgasm, en donde Prince recupera la voz de Vanity para la posteridad. Fusión de estilos que no te dejan indiferente pero al fín y al cabo, calidad e incomprensión, dos tónicas habituales en la carrera de Prince.
Setlist
Come 11:13
Space 04:28
Pheromone 05:08
Loose! 03:26
Papa 02:48
Race 04:28
Dark 06:10
Solo 03:48
Letitgo 05:32
Orgasm 01:39
Información del álbum
Grabado entre enero y mayo de 1993 en Paisley Park.
Fecha de lanzamiento: 16 agosto 1994
Listas americanas: 15 (pop) 2 (R&B)
Listas británicas: 1
Disco de Oro (EE.UU.)
Singles en listas americanas:
Letitgo: 31 (pop) 10 (R&B)
Space: 71 (R&B)
Créditos
Producido, Arreglado, Compuesto* e Interpretado* por Prince
Voces adicionales de: Mayte, Kathleen Bradford y Jearlyn Steele Battle
* "Come", metales de la NPG Hornz. "Space", tocada por The New Power Generation. "Papa", tocada por The New Power Generation, metales de la NPG Hornz. "Race", tocada por The New Power Generation, metales de la NPG Hornz. "Solo", contiene palabras de David Henry Hwang. "Letitgo", flauta de Eric Leeds, teclados por Ricky Peterson, metales de la NPG Hornz. "Orgasm", samples gemidos de Vanity.
No hay comentarios:
Publicar un comentario