En 1993, Prince debió de sentirse en deuda con su país, allí donde había nacido y crecido como estrella. Con el lanzamiento el año anterior del "Love Symbol Album", claramente inspirado en la música negra de esa época, inició una gira de conciertos para dar carpetazo a su ausencia en Estados Unidos en los anteriores cinco años. En la primavera de ese año, y durante mes y medio visitó las principales ciudades montando un espectáculo sobrecargado en el escenario aprovechando la estructura básica del anterior "Diamonds & Pearls Tour". Es posible que en esa fecha, se mantuviera una de las batallas principales que desencadenarían en el posterior conflicto con Warner Bros. Para el verano de ese año, se anunció por todo lo alto una gira europea que también pasó por España, en la que supuestamente Prince tocaría por última vez sus hits. De un plumazo, se cargó a sus tres bailarines de escena, y Tony Mosley, Damon Dickson y Kirk Johnson pasaron al olvido a pesar de acompañarle entre bambalinas en algunos de sus shows.
En uno de los últimos bises de los conciertos, Prince realizaba un discurso (traducido al español por Mayte en sus conciertos de España), en el que insinuaba su muerte, su retirada de las grabaciones y hasta su negativa a responder por su nombre. Tras el último concierto de la gira, el 7 de septiembre en el Wembley Arena de Londres, Prince decidió grabar el concierto aftershow en el Bagley's Warehouse en video. Se rumoreaba por aquel entonces que Warner deseaba un disco en directo de Prince, pero éste solo parecía ceder en la edición de sus directos en formato vídeo.

Setlist:
The Ride
The Undertaker (con Mavis Staples y The Steeles)
Jailhouse Rock
House In Order (con Mavis Staples y The Steeles)
Call The Law (con Tony M.)
Heart In My Hand (con The Steeles)
Power Of Love (con The Steeles)
In The Mood
Peach
![]() |
Prince llegando al Bagley's Warehouse |
Artículo inspirado en la información contenida en el libro "Prince" de Matt Thorne (Alba Editorial, octubre 2013)
4 comentarios:
todo mal! jaja.... pero recuerdo de esta època (creo) el Undertaker, ellos 3 en una sala de ensayo que era genial... peorro muy....
Sí, sobre Undertaker publicaré otro artículo diferente ;)
El vídeo, efectivamente, no está mal, pero, como bien dices, no refleja para mi gusto lo que suelen ser esos grandes aftershows de Prince. Si estaba en guerra con Warner, desde luego no cabía esperar mucho más...
En aquel entonces todo comenzó a ser muy caótico. Daba la impresión que se quería confundir a los fans lo máximo posible, o quizá era Prince el que orquestaba todo este caos para mantener sólo a sus fans más fieles a su lado. Bueno, yo fui uno de estos últimos y sigo teniendo un gran recuerdo de aquel vídeo a pesar de los pesares ;-)
Publicar un comentario